Preguntas frecuentes
¿Los menores de edad pueden donar?
Si, los menores de 16 y 17 años de edad pueden donar. Deberán presentarse acompañados por PADRE, MADRE O TUTOR que lo autorice firmando un consentimiento escrito.
¿Los mayores de 65 años pueden donar?
Si, pero deberán presentar autorización médica
¿Las mujeres embarazadas pueden donar?
Durante el embarazo, el feto tomará todo el hierro que necesita de las reservas de su madre, por ello NO es recomendable donar para no disminuirlas. Pero si ha donado durante las primeras semanas de embarazo y no sabía que estaba embarazada, no se preocupe, sólo coméntelo con su médico para que valore sus niveles de hierro en sangre.
¿Las mujeres que están amamantando pueden donar?
Las mujeres que hayan dado a luz por parto natural, sin episiotomía, podrán donar sangre pasados las 8 semanas posteriores a la fecha del parto. En caso de cesárea u aborto, podrán hacerlo luego de un año, ya que la misma se encuadra dentro de lo que se considera una cirugía. El amamantamiento en si no es un impedimento para donar pero hay que tener en cuenta que las madres pierden muchos nutrientes amamantando al bebé y deben cuidarse.
¿Puedo donar si tengo Tatuajes o piercings?
Si. Luego de pasado un año de realizados los mismos se podrá donar. Se toma esta medida por no contar con los datos suficientes y no exponer al receptor al riesgo del efecto ventana de enfermedades trasmisibles como chagas, brucelosis, hepatitis B, hepatitis C, sífilis, HTLV y VIH. Dentro de este marco preventivo también se encuentran los tratamientos de tipo acupuntura y cualquier otro en el que se utilicen agujas sobre el cuerpo así como también procedimientos invasivos que se realicen con fines diagnósticos: Endoscopias, punciones biopsias, laparoscopias, cirugías menores, etc.
¿Puedo donar si tuve hepatitis?
Las Normas actuales de la Ley de Sangre 22990 permiten la donación de sangre si tuvo Hepatitis A de origen viral antes de los 11 años de edad. En ningún caso podrán hacerlo personas que hayan padecido Hepatitis de tipo B o C.
La Hepatitis al finalizar su proceso, como todas las infecciones deja anticuerpos y durante mucho tiempo ha habido estadios de la enfermedad no bien determinados y ello aconsejaba no donar sangre a todo el que hubiera padecido un proceso hepático. Se toma esta precaución por el hecho de que al "entrar" la sangre del donante en el cuerpo del enfermo, al existir los anticuerpos, pueden reactivarse y contagiar al receptor.
¿Puedo donar si tengo hipertensión arterial y estoy medicada?
Sí. Podrán donar las personas con hipertensión siempre y cuando al momento de la donación la presión arterial esté controlada. No hay inconvenientes que el día de la donación ingieran la medicación.
¿Las personas con diabetes pueden donar?
Sí, pueden donar diabéticos tratados con dieta. Si se es diabético con tratamiento de insulina, no se puede donar sangre, ya que la donación puede afectar al donante.
¿Las personas que con problemáticas de tiroides pueden donar?
Si y pueden ingerir la medicación correspondiente ese mismo día sin dificultades.
¿Puedo donar si estoy tomando antibióticos?
No. Pues la ingesta de antibióticos implica el estar cursando algún proceso infeccioso. Para donar se requiere haber terminado la dosis de antibióticos entre 48 y 72 horas antes de la donación.
¿Puedo donar si estoy tomando medicación?
Sí. Las únicas medicaciones bajo las cuales no se podrá donar son “ROACCUTAN” medicación para el acné; “FINASTERIDE” tratamiento farmacológico para la alopecia (calvicie) y la hiperplasia benigna de próstata (reduce el tamaño de la próstata al relajar la musculatura de esta); y medicación para “Rosácea”
¿Pueden donar personas que padezcan Chagas?
No, ya que es una enfermedad que puede transmitirse por vía parenteral (contacto de sangre de una persona infectada puede llegar al torrente sanguíneo de otra no infectada transmitiendo la enfermedad) al igual que la Hepatitis B y C, Brucelosis, Sífilis, HIV.
¿Para donar se debe realizar ayuno?
No, se aconseja ingerir alimentos antes de la donación. Podrán ser alimentos de cualquier tipo sin restricciones.
¿Cuál es el peso mínimo para la donación?
Se deberá pesar 50 kgs o más.
Legalmente se puede extraer hasta un 13% del volumen total de la sangre de una persona. No obstante, por la estandarización de las bolsas de sangre utilizadas habitualmente, se extraen 450 cc. , que supone la cantidad máxima que es posible extraer a una persona de 50 Kg. de peso sin causarle ningún perjuicio.
¿Pueden donar personas con alergias?
Sí. Podrán donar salvo que presenten una crisis alérgica en el momento de la donación.
¿Pueden donar personas con asma?
Si, podrán donar salvo que presenten una crisis asmática al momento de la donación
¿Pueden donar personas bajo tratamiento anticonceptivo?
Si
¿Pueden donar personas bajo tratamiento con psicofármacos?
Si
¿Pueden donar personas que trabajen en el ámbito de la salud?
Si, siempre y cuando no hayan tenido algún tipo de accidente en el último año, como pinchazos o contacto con la sangre de un paciente.
¿Con qué frecuencia se puede donar sangre?
Cada 2 meses